Clínica Veterinaria Burjassot | La Granja | Veterinario Burjassot
Bienvenid@s a la Clínica veterinaria La Granja, una clínica preparada para ofrecerte los más avanzados servicios médicos y una excelente atención.
Qué opinan de nuestra clínica
“Más que contenta con la atención personalizada, cercana y cariñosa de todo el equipo de la clínica. Cualquier problema te lo resuelven enseguida puedan y la verdad es que tienen tratamiento para todas nuestras mascotas y en el caso de necesitar un especialista, cuentan con ellos en su centro o te recomiendan. Mi perra Yari ha estado ingresada y no le ha faltado ni su paseo diario. Te hacen presupuesto antes de todo el tratamiento que haya que hacer a tu mascota para que sea lo más transparente posible. No cambiaremos ni yo ni ninguna mascota que llevamos de la familia.”
“Tenemos dos gatos, los dos adoptados hace dos años a través de Sociedad Protectora de Animales de Burjassot.
Puesto que la protectora trabaja con Clínica La Granja, desde el principio llevábamos a nuestros gatos allí, probamos y ya nos hemos quedado. No podemos estar más contentos. Nuestra veterinaria, Elisa, es una gran profesional, que siempre nos atiende con esmero y cariño.
El trato que tiene con nuestros gatos es excelente, los animales la adoran y eso que uno de ellos es un “pupas” (giardias, problemas oculares, de estómago, etc…) que ha visitado la clínica muchas veces. ¡Van encantados de la vida!
Estamos muy contentos con el equipo de La Granja, ¡Gracias!”
“Llevo mucho tiempo llevando a mis mascotas a la clínica y estoy contenta y muy tranquila por el trato profesional y humano,con el que trabajan.”
“Increíble. Limpio y reformado, las chicas son muy, muy simpáticas y se desviven por los animales. Fuimos un poco a ciegas tras mudarme a Burjassot y creo que hemos acertado de pleno.”
“Tenemos dos perros PPP, la atención del personal de la clinica desde el primer momento ha sido excelente, han trabajado la confianza con ellos, respetándolos ante sus necesidades (con premios, adaptándose a la zona de confort de ellos..).Son muy profesionales y atentas a cualquier inquietud por parte de los dueños cuidando no solo a nuestras mascotas sino a nosotros también. Gracias por ser un equipo tan bien preparado.”
“Tratan a nuestros peludos como si fueran propios y en ese momento es cuando ya tienes del todo claro que has elegido el mejor sitio para tu compañero de cuatro patas. 15 años tiene mi gata y ayer la operaron. Trato excelente, nos tranquilizan y están pendientes de que todo está claro para la mejor recuperación posible.”
Preguntas frecuentes
10-15 días después de la 3ª vacuna, y dependiendo de la marca de la pipeta que se le ponga también se le aplicará el baño, consúltanos.
Solo si la persona esta inmunodeprimida, y no directamente del perro, le tiene que picar previamente un mosquito infectado.
Depende de cada animal, si es grande o pequeño y si las desgasta en la calle o no, pero la media es de cada 2 meses.
Mínimo entre baño y baño debe pasar un mes, a menos que el animal tenga un problema de piel y bajo prescripción veterinaria, se haga con más frecuencia.
Con refuerzo positivo, es decir, premiando al animal cada vez que lo hace donde toca, y con un poco de paciencia.
La esperanza de vida media de un gato casero sano es de 15 años, aun así, hay algunos que pueden llegar a los 20.
La 1º consulta al veterinario es recomendable al mes de vida para desparasitar y ver que todo marcha bien, y la 1º vacuna debe ser aproximadamente al mes y medio de vida.
A partir de los 6 meses de edad, en las hembras preferiblemente antes del 1º celo, y en los machos antes de que empiece a marcar.
Para que esto ocurra tu gato debería estar parasitado, y a día de hoy, es poco común, aun así y si quieres prevenir, que otra persona recoja diariamente las heces de su bandeja.
En razas pequeñas suele ser antes que en razas grandes pero suele ser entre los 8 meses y el año y tienen 2 celos al año.
No es necesario, no tiene ninguna repercusión fisiológica negativa para el animal el que nunca tenga cachorros, incluso esterilizarla se plantea como la mejor opción.
No tiene ninguna relación, el material que lama de la pared nunca será nada que su cuerpo pueda asimilar.
No, y la coprofagia de cachorros muchas veces se debe al escaso desarrollo de su sistema digestivo. Al no digerir bien el alimento las heces no le huelen a heces si no a comida. Esto se debe de ir solucionando con el paso de los meses.
Si porque la mixomatosis se transmite por la picadura de un mosquito.
Todas las tortugas necesitan luz ultravioleta, es de vital importancia para ellas.
No, los agapornis no tienen dimorfismo sexual, para saber si es macho o hembra habrá que sexarlo por ADN o por endoscopia.